El relato cinematográfico: cine y narratología
Este libro, como su nombre nos dice, nos explica el cine y la narratología, nos da a entender las diferencias que hay entre un filme mudo y un filme sonoro o que tal la diferencia entre los géneros, como distinguir la diferencia entre un filme terror o de suspenso. Menciona a varios personas importantes en el cine y como distinguir sus películas, su forma de narrar sus historias dentro de estas mismas. Nos explica que antes de de hacer este análisis, tenemos que entender que tienen en común todos los relatos cinematográficos. Y esto es lo que intenta hacer esta obra, mediante una exposición metódica de los conceptos clave de la narratología, principalmente los de narrador, tiempo y punto de vista. Los autores, internacionalmente conocidos por sus investigaciones sobre el relato, hacen accesibles, así, para todo tipo de lectores, no sólo las más recientes teorías sobre la narración cinematográfica, sino también, a través de ellas, una nueva visión de las épocas, los géneros y los autores.
Narrativa audiovisual
Lo que hace este gran libro es describir exactamente que es el audiovisual. Esto es su principal objetivo, por ejemplo: nos da varias definiciones comúnmente usadas como las siguientes
“La facultad o capacidad de que disponen las imágenes visuales y acústicas para contar historias, es decir, para articularse con otras imágenes y elementos portadores de significación hasta el punto de configurar discursos constructivos de textos, cuyo significado son las historias.”
“Narrativa Audiovisual es un término genérico, que abarca sus especies narrativa fílmica, radiofónica, televisiva, video gráfica, infográfica, etc. Cada acepción particular remite a un sistema semiótico que impone consideraciones específicas para el análisis y construcción de los narrativos.”
No cabe duda que estas sean unas definiciones muy buenas y nos dejan una idea muy clara de lo que es audiovisual pero hay una definición en específico que me encanto y trataré de describirla con mis propias palabras. La narración audiovisual es un sistema que permite descubrir, describir y explicar el sistema, el proceso y los mecanismos de la narratividad de la imagen visual.
Historia y discurso: la estructura narrativa en la novela y en el cine
En esta lectura hay un punto muy importante que nos menciona el autor. Nos explica que hay una teoría que varios autores defienden y esta es la siguiente: la idea de que el texto sufre una reelaboración con la mirada del lector. Lo que yo entiendo por estas palabras es que aunque el lector te quiere a dar entender algo en su texto por su forma de narrar una historia o por su estilo de escribir, a la hora de que alguien lo lee, puede que para esa persona el significado cambie o le encuentre su propio valor y no realmente el significado que quería explicar el escritor.
Bibliografía
Gaudreault, A. (1995). El relato cinematográfico: cine y narratología. barcelona: Paidós.
Jiménez, J. G. (1993). narrativa audiovisual. Madrid: Cátedra.
Seymour Chatman, M. J. (1990). Historia discurso: la estructura narrativa en la novela y en el cine . Madrid: Taurus Ediciones .
No hay comentarios:
Publicar un comentario